Ciento cincuenta millones
Es la era del fútbol de dos velocidades, los que se pueden permitir tirar el dinero y los que viven al borde del precipicio.
Ciento cincuenta millones de euros se ha gastado el Liverpool en Florian Wirtz. Se dice pronto. Wirtz es un magnífico jugador, en serio, no quiero menospreciarle ni lo más mínimo, ¿pero cuánto costaría hoy en día Zidane, Ronaldo, Roberto Baggio? Todo esto parece cada vez más exagerado, también que Franco Mastantuono con 17 años, haya necesitado dos portadas para fichar ya por el Real Madrid, pero el tema va más allá de las cifras infladas o del continuo esquilmar que sufren ligas como la argentina. El tema es que ahora el fútbol se compone de equipos-nación, equipos con propietarios mil millonarios, equipos con favoritismos evidentes por parte de sus ligas, federaciones y organismos y luego, el resto. Hay equipos que simplemente se pueden permitir fichar lo que sea al precio que sea cuando sea porque nunca son penalizados, pueden fracasar todas las veces que quieran. Si Wirtz fracasa, da igual, igual que no importa que el PSG se haya tenido que gastar dos mil millones de euros para ganar la Copa de Europa. Tras la consecución de la Champions en mayo, la prensa no escatimó elogios a la acertada gestión del PSG que ha hecho un equipazo. Me vuela la cabeza, en serio. Soy la primera que disfruta con el juego y la calidad de los parisinos, pero, hombre, el mérito está en haberlo hecho tan rematadamente mal hasta ahora. El potencial económico de ciertos y pocos equipos es tan fuerte, que ficharán tres cracks por cada fichaje que les falle y se acabó el problema. Eso no es una genialidad de gestión, después de dos mil millones de euros hasta yo acertaría. Siempre, además, te salen con que no todos los equipos con dinero tienen resultados. Es mentira, simplemente. Les puede costar más o menos, tener un año o dos malos, pero todos acaban teniendo éxito. El jeque del City y el del PSG tienen su Copa de Europa cada uno. El que no la tiene es el Partizan de Belgrado, seamos serios. Eso está produciendo un aumento de la desigualdad, un futbol de dos velocidades y una monotonía en resultados. Uno de los secretos del reinado absoluto del fútbol es que es el deporte en que el favorito tiene menos posibilidades de ganar, algo que parecemos decididos a eliminar.
Viendo que Donald Trump no quiso apartarse de las celebraciones del Chelsea para salir en la foto y ante la idea de que haga lo mismo el año que viene en el Mundial, la FIFA debería dejar el torneo en Canadá y México. No les importan los derechos humanos, la integridad moral y la ética, a ver si les importa la vergüenza ajena. Imagina si la foto de Trump es con Lamine Yamal por ahí, batimos récords de mamarrachismo.
Vaya preciosidad de etapa vivimos ayer. Si os la contara me comería todo el blog así que os dejo un resumen. Se cayó Pogačar fuera de la zona de protección, a 4 kilómetros, y le esperaron. Absurdo, y encima te venden la moto de que es deportivo esperar. Cuando se cae Enric Mas le dicen que un saludo a su familia. Yo eso lo considero sumisión al capo, no fair play, pero yo debo ser muy mala persona. Hoy llegamos a Hautacam, empieza la fiesta y esperemos que lo de Pogačar haya sido un golpe sin importancia.
Lo que han ganado los equipos en el Tour de Francia hasta ahora.
El diseñador de las etapas del Tour dice que los franceses ya están todos de vacaciones así que si hay etapas de alta montaña entre diario os jodéis. Y ya está. Visto el recorte que prepara el Gobierno francés, incluyendo la eliminación de dos festivos, igual se les acaba el chollo por listos.
Greg Paltrinieri, plata en los 10km en aguas abiertas en Singapur. Un mito viviente a la altura de otros deportistas italianos con más fama. Florian Wellbrock ganó el oro y Moesha Johnson hizo lo mismo en mujeres, con una magnífica Ginevra Tadeucci consiguiendo la plata.
Estuve viendo el otro día Conexión Olímpica en RTVE y podéis estar tranquilos(?), las camas de Los Ángeles 2028 no serán de cartón, serán normales, se acabó la era woke (?). Los deportistas podrán follar a lo largo y ancho de la cama.
Ya tenemos calendario para Los Angeles 2028.
Neeraj Chopra era un niño de 12 años que vivía con sus padres en Khandra, un pueblito a 110 kilómetros de Nueva Delhi. Tenía a sus padres preocupados porque sufría de obesidad, así que le animaron a practicar deporte. Adelgazó, aunque solo fuera porque encima iba al gimnasio en bicicleta y eran veinte kilómetros diarios. El deporte también le enseñó disciplina, ya que era un niño demasiado travieso. En otras anécdotas de su vida resulta que es campeón de jabalina en los Juegos de Tokio y medalla de plata en los de París. La historia de uno de los mejores atletas del mundo aquí.
Nina Derwael se retira de la gimnasia
A lo mejor el fútbol era un poco mejor con un poco menos de dinero, qué sé yo. Pero la vida (y el capitalismo) es así y así lo intentaremos disfrutar, que sean ustedes muy felices, nos vemos.
AGENDA DEPORTIVA
Fútbol: Eurocopa femenina. Del 2 al 27 de julio. En RTVE.
Fútbol. Copa América femenina, Del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador.
Beisbol. MLB, Partidos y horarios aquí. Movistar+ y MLB.COM (de pago)
Ciclismo, del 5 al 27 de julio, Tour de Francia. RTVE y HBOMAX
Natación, Mundial de Natación en Aguas Abiertas, del 15 al 20 de julio, en Playa de Palawan, Singapur. RTVE.
Waterpolo. Mundial femenino y masculino. Del 11 de julio al 23 de julio, en Singapur. RTVE Streaming
Hípica, Europeos de saltos, del 16 al 30 de julio en la Coruña.
Golf. Open Británico, PGA, del 17 al 20 de julio. Movistar+
Fotos Getty Images, AP