El penalti del Rose Bowl
Chelsea y Paris Saint Germain se juegan esta noche ser el campeonísimo total en la final de un mundial de clubes que me ha despertado recuerdos de infancia
El primer partido que se disputó en el Rose Bowl del Mundial de clubes me trajo de golpe a mi infancia, a mi Rosebud particular. No era en este caso un trineo, era un penalti fallado y ese sol, implacable de mediodía, que cae sobre el césped de Pasadena. Hoy, unos cuantos kilómetros más al este, PSG y Chelsea disputan la final del Mundial de Clubes. Este torneo ha servido de aperitivo para lo que nos espera dentro de un año en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Pero para mí, Estados Unidos siempre será el lugar donde Roberto Baggio falló un penalti en el primer mundial moderno de la historia, el principio de un cambio radical que ha cambiado completamente la faz de este deporte. Fue el primer mundial con números en la espalda, una tontería de marketing, pero que inició el camino que nos ha llevado hasta aquí, con el futbol convertido en una máquina de ganar dinero. También fue el primero que dio tres puntos por victoria, y batió récords de asistencia, incluso siendo un deporte poco arraigado en el país. A pesar de todo, el fútbol es y seguirá siendo la pasión más de grande que existe.
Entrevista a Roberto Baggio en el New York Times
Los tiempos cambian y no será el vetusto Rose Bowl el gran escenario, ni hoy ni en 2026, será el MetLife
Yerai, jugador del Athletic, ha dado positivo en un control antidoping que le realizaron antes del partido de semifinales de la Europa League contra el Manchester United. Según él, es una consecuencia de un tratamiento contra la alopecia (el muchacho ha tenido cáncer). Muchos productos contra la calvicie pueden dar positivo, incluso el champú de Alpecin lo avisa en su composición (absolutamente irónico lo de este champú). Veremos qué pasa, aunque demuestre que fue por eso será difícil librarse porque como sabéis los deportistas son responsables de las contaminaciones accidentales y fortuitas, un hecho que propició, por ejemplo, la sanción a Jannik Sinner.
Allan Saint Maximin ha acusado al Fenerbahce de administrarle sustancias dopantes
Entrevista a Claudia Mancinelli, la entrenadora de Sofia Raffaeli
Visma ha optado por una táctica evidente estos primeros días movidos del Tour, endurecer constantemente la carrera en búsqueda de una fatiga y un desgaste continuo de Pogačar. No parece estar afectándole, ya lleva dos etapas, se le ve pletórico y no muestra debilidad ninguna ni él ni su equipo, pero queda lo más duro, obviamente y esto es una guerra que se libra poco a poco y día a día. Lo que es seguro es que este ritmo brutal va a dejar muchos cadáveres por el camino. Atentos a los pajarones que se pueden ver en las etapas de montaña.
A mí me gustan que estén agresivos y todo ese salseo de que no entiendo tus tácticas, o me has empujado, a un cierto nivel hace gracia y da morbo, que también nos va la marcha. Ya me gusta menos que estuvieran ayer hasta casi el final en la cabeza del pelotón, cuando los equipos de los sprinters se posicionaban porque ahí es poner en peligro el bigote de Jonas Vingegaard para nada, pero ellos sabrán. Lo hilarante es que Van Aert se metió en el sprint y no le ayudó nadie del equipo. No le hizo falta, pero Visma se está moviendo en una fina línea entre la valentía y la estupidez. Tengo la esperanza de que algún día alguien les diga que a veces ser macarra y a veces moralistas, es algo incoherente.
¿Le gustan a Francia los perdedores más que los triunfadores?
Libros sobre el Tour de Francia
Florian Lipowitz, en un túnel muy especial:
Lotte Kopecky se ha retirado del Giro Femenino por unos dolores de espalda. La belga ha decidido priorizar el descanso y la recuperación para el Tour de Francia, dentro de dos semanas. Ojalá llegué bien. En la carrera rosa se puso líder Elisa Longo Borghini tras una emocionantísima etapa.
Es alucinante la capacidad que tiene Carlos Alcaraz para responder en los momentos más difíciles y con más presión. Puede que sea un poco inconstante o que se despiste alguna vez, que no tenga esa regularidad y perfección maquinal de Jannik Sinner, pero tiene ese toque de genio, de mito histórico, esa sensación de estar viendo algo que se ve pocas veces. Hoy buscará su tercer Wimbledon reeditando la final contra el italiano, en el partido soñado por todos.
Iga Swatiek se cargó a Amanda Asinimova en menos de una hora. La estadounidense no creo que fuera consciente de estar siquiera en la final. Se acabó la mala racha de Iga de la mejor manera, venciendo en el mejor sitio del mundo.
Red Bull, la bebida que se convirtió en imperio deportivo
“Los atletas de élite han seguido utilizando en los últimos tres Juegos Olímpicos las controvertidas hormonas para "perder peso", que se emplean para tratar el cáncer de tiroides, según un nuevo estudio”. La difusa línea de la legalidad
Nos vamos hoy con aires californianos. La final se juega en New Jersey, que a todos os traerá recuerdos de Los Soprano, pero el Rose Bowl sigue siendo más especial. Nos vemos, queridos.
AGENDA DEPORTIVA
Fútbol. Mundial de clubes, final. Hoy, a las 21:00. Chelsea-Paris Saint Germain. En Dazn y Mediaset GRATIS.
Fútbol: Eurocopa femenina. Del 2 al 27 de julio. En RTVE.
Fútbol. Copa América femenina, Del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador.
Tenis. Wimbledon. Final Carlos Alcaraz- Jannik Sinner, hoy, a partir de las 17:00 horas.
Beisbol. MLB, Partidos y horarios aquí. Movistar+ y MLB.COM (de pago)
Ciclismo, del 5 al 27 de julio, Tour de Francia. RTVE y HBOMAX
Ciclismo, del 8 al 13 de julio. Giro de Italia femenino. HBOMAX
BMX, Del 10 al 13 de julio en Valmiera (Letonia), campeonato de Europa. HBOMAX
Mountain Bike, del 11 al 13 de julio, Copa del Mundo en Pal Arinsal, Andorra. HBOMAX (Con la presencia de Tom Pidcock)
Waterpolo. Mundial femenino y masculino. Del 11 de julio al 23 de julio, en Singapur. RTVE Streaming
Motociclismo. Del 11 al 13 julio, GP de Alemania. DAZN
Golf. Kentucky Championship PGA, del 11 al 13 de julio. Movistar+
Fotos: Prensa Libre AS Color, Charly López