Este post no debería existir
Esta entrada estaba preparada para hablar de fichajes, este post iba a tener cosas bonitas como Wimbledon, el Tour o la Eurocopa, pero la vida es como es, demasiadas veces, muy puta.
“Nadie está realmente muerto hasta que las ondas que causa en el mundo se desvanecen” Terry Pratchett.
Cuando me fui de vacaciones la semana pasada dejé hecho el post del Tour y a medias el de hoy. Iba a tratar de fichajes y la foto y el tema central versaban sobre Florian Wirtz y el Liverpool. Eso ya no es así, no me parece adecuado tratar ese tema tres días después de que el Liverpool haya enterrado a Diogo Jota y a su hermano Andre Silva, fallecidos como sabéis en un accidente de tráfico en Zamora. Les espera una temporada muy difícil a los vestuarios del Liverpool y del Penafiel, no me quiero imaginar tampoco lo que debe estar pasando la mujer de Diogo, madre de tres niños pequeños, o los padres que han perdido a dos hijos de una tacada. No hay palabras para aliviar el dolor, solo el tiempo te permitirá lidiar lo suficiente con la herida para continuar. Este inicio de post no debería existir, estas palabras no deberían tener el eco tan triste que tienen, qué pena más grande.
Homenaje de Alineación Indebida
Fans portugueses cantando para Diogo en el partido de la Euro
Las estrellas más brillantes son mortales
"Al principio uno espera que no sea verdad"
El post de los fichajes lo pondré dentro de unos días. Qué vas a hacer, todos al final tenemos que seguir, con el recuerdo de los que se fueron, que nunca se irán del todo porque el amor, el cariño y la admiración son eternos. Si algo debemos a los que se van demasiado pronto es seguir viviendo y seguir haciendo lo posible por ser felices. Así que sigamos intentando ser felices con lo mejor que inventó el ser humano para eso: el deporte.
Estos días pude “disfrutar” de la ola de calor que azotó Europa paseando y turisteando por Serbia. No recomiendo, la verdad. Serbia, sí, claro, lo que no recomiendo es el calor, id a Belgrado en octubre. Parece que el futuro que nos aguarda es de esas temperaturas extremas cada vez más habituales. Curiosamente, mientras los gobiernos te dan un montón de consejos contra el calor, en el deporte de élite se lo pasan todo por ahí. Te dicen que no hagas deporte en horas centrales ni con temperaturas extremas, pero los partidos del Mundial te los ponen a las dos de la tarde con 37 grados y elevada humedad, los europeos de atletismo con media grada vacía con 40 grados en Madrid porque parece que no puedes competir a las diez de la noche que se gasta luz y por último, campeonatos de ciclismo de España EN GRANADA a las dos de la tarde con una cúpula de calor sobre nuestras cabezas. Luego hay protocolo tormentas, protocolo lluvia y protocolo gatita, pero el calor nos lo seguimos tomando a chufla.
Jamal Musiala se ha fracturado el peroné y dislocado el tobillo tras un choque con Donnarumma. Bendita gracia para el Bayern, hablan de 5 meses de baja. Bastante feo, por cierto, que Manuel Neuer criticara duramente al portero italiano cuando el choque fue totalmente fortuito. Con riesgo, claro, en todos los deportes todos los deportistas asumen riesgos que pueden hacer daño a uno mismo y a los demás, es un pacto implícito. Lo que hizo Donnarumma lo hacen mil porteros al día, incluido Neuer. Me parece muy bien la separación Iglesia-Estado, pero podríamos leer todos por culturilla general la biblia y recordad aquello de tirar la primera piedra quien este libre de pecado.
Los precios dinámicos han llegado al fútbol y claro, son una mierda.
Inglaterra empieza con dudas la Eurocopa.
Ha empezado el Tour con magníficas noticias en la lucha contra la calvicie, ese gran mal del siglo (?). Alpecin se ha convertido en el primer equipo comercial en ganar las dos primeras etapas y lucir dos maillots de líderes con dos corredores distintos. Esos ciclistas son, obviamente, sus dos estrellas. Jasper Philipsen ganó el primer sprint tras unos abanicos y una resolución final rematada con magistral destreza por todo su equipo. Ayer, en una etapa con un encadenado de cotas que el Tour puso para que Mathieu Van der Poel estuviera por fin contento, este devolvió el favor ganando y además para gusto de la organización, el público y las autoridades presentes lo hizo en un duelo al sprint con Tadej Pogačar. Me caen muy bien los Alpecin, competitivos, divertidos, un desastre en redes, muy unidos entre ellos y a ver, no hay nadie más guapo para lucir de amarillo, no me lo podéis negar.
En la primera etapa los abanicos provocaron una pérdida absurda de 40 segundos a Remco Evenepoel y Primož Roglič, porque Soudal y Bora estaban mirando a las musarañas cuando como hacen siempre, los Visma la liaron en una zona con viento. Hay gente en los coches de los equipos que deben estar viendo la novela de la primera durante las carreras, en serio.
La mujer de Jonas Vingegaard, Trine Hansen, quejándose de que su marido no puede montarle cocinas porque los Visma le hacen entrenar mucho es mi fantasía predilecta de estos primeros días del Tour. Qué sería del deporte sin las divertidas presencias de ciertos padres, hermanos, mujeres, maridos y mascotas de deportistas.
Continúan los rumores sobre la inclusión del ciclocross en los Juegos Olímpicos de Invierno del 2030. Le Planche des Belles Filles sería el lugar elegido
La suiza Marlen Reusser que está en una forma fantástica, empieza mandando en el Giro Women.
Wimbledon entra en su fase decisiva con Carlos Alcaraz haciendo cosas imposibles y Jannik Sinner sin ceder un solo set. Promete la cosa. Por cierto, en Serbia todo bar que tenía televisión, tenía Wimbledon puesto. Tendrán a algún muchacho bueno en este deporte, supongo.
Yo no quiero cotillear sobre Carlitos y Emma Raducanu, pero me lo ponen muy difícil.
La niña de Nico Hülkenberg viendo a su papá por primera vez en un podium de F1.
El proyecto Hypersail de Ferrari, para dominar el mar como domina el asfalto. Bueno, o dominaba.
Beatrice Chebet se convierte en la primera mujer en bajar de 14 minutos en 5000 metros. Lo hizo el sábado en la Prefontaine classic.
No puedo acabar hoy de otra manera. Leía en Reddit ayer a un aficionado contar como Jota y sus compañeros le ayudaron a superar una depresión. Eso es lo que importa del deporte, la conexión emocional que tenemos con gente que ni conocemos, pero que son importantes por como afectan a nuestras vidas, como decían los fans de Maradona.
“No importa qué hiciste con tu vida, sino lo que hiciste con las nuestras”
Mi primer vuelo a Belgrado se canceló por un problema de frenos del avión, odio volar, me da bastante miedo y no lo pasé bien. Ese pequeño incidente, que sé que es una tontería que lo único que demuestra es que se toman muy en serio la seguridad en la aviación comercial, me dejó cierta desazón durante días que se incrementó con lo de Diogo, que me ha dejado un mal cuerpo terrible. La victoria de Van der Poel ayer la siento como una piruleta por haberlo pasado regu, como la que te daba el médico cuando eras chica por portarte bien. Tonterías de tarados que nos encantan, ya sabéis. Transmitir eso importa, importa mucho y no lo va a borrar la muerte. Ojalá la familia de los chicos sean conscientes de lo mucho que nos dieron sus hijos y puedan encontrar en ese recuerdo un cierto consuelo. Gracias por hacernos felices, Diogo y Andre.
AGENDA DEPORTIVA
Fútbol: Mundial de clubes del 14 de junio al 13 de julio. En Dazn y Mediaset GRATIS.
Fútbol: Eurocopa femenina. Del 2 al 27 de julio. En RTVE. (España debuta el jueves a las 21:00, Italia ese mismo día a las 18:00)
Tenis. Wimbledon. Del 30 de junio al 13 de julio. Movistar+ (hoy, a las 14:30 y a las 16:45 respectivamente debutan Alcaraz y Badosa)
Beisbol. MLB, Partidos y horarios aquí. Movistar+ y MLB.COM (de pago)
Ciclismo, del 5 al 27 de julio, Tour de Francia. RTVE y HBOMAX
Ciclismo, del 8 al 13 de julio. Giro de Italia femenino. HBOMAX
Fotos: @TheAnfieldWrap, Alpecincycling, @SportsCenter