Todos tenemos un "y si"
Propongo la creación de un Museo del Deporte que Nunca Pasó, donde podremos imaginar que hubiera pasado si hubieran pasado las cosas que nunca pasaron
“We shall fight on the beaches, we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills, we shall never surrender” Winston Churchill
Hoy en día hay museos de todo. En Zaragoza, hay un museo del origami, por ejemplo. Vosotros sois jóvenes, pero antes de la crisis del 2008 estaba de moda que cualquier aldea se abriese su centro de interpretación, que normalmente estaban desiertos y solo sobrevivían con ayudas públicas. Puestos a tirar el dinero así propongo un Museo del Deporte que Nunca Pasó, donde podremos imaginar que hubiera pasado si el United no hubiera remontado en el 99, si Ramos no hubiera marcado de córner, si Pogačar no hubiera hecho la crono de su vida en la Planche des Belles Filles y podríamos meter ahora el partido de tenis de Jannik Sinner en Roland Garros si hubiera aprovechado las tres bolas de partido contra Alcaraz. Un Museo lleno de camisetas con lemas de campeones o bicicletas decoradas que debieron existir, pero nunca salieron a la luz. El museo del “y si”. Sería un éxito, porque todos somos pecadores y todos tenemos un “y si”. El mío es obvio.
No sé qué, pero algo hay que hacer con las etapas llanas de las grandes vueltas. Primero, porque son un aburrimiento tras la decisión colectiva de no competirlas. Con todo el respeto, no puede ser que un Arkea de la vida prefiera un sprint donde va a quedar sexto a competir una escapada. Y si se tratara de aburrimiento, pues nos ponemos Wimbledon, pero ayer en el sprint intermedio una caída tontísima manda para casa a Jasper Philipsen y en el final hubo una carnicería con un chaval, Emilien Jeanniere, dándose de bruces contra la valla. Remco también pilló una de las caídas, para variar, aunque afortunadamente no se hizo nada.
La etapa de ayer fue mucho mejor, con perfil un poco ardenero, y nos trajo la victoria 100 de Tadej Pogačar por delante de Van der Poel (con el que parece que se turna)y de Jonas Vingegaard que le aguantó un arreón bastante bien. No me atrevo a hacer ninguna predicción para la general. Además, viendo que los dos en este terreno se están moviendo bien y que tanto Visma y UAE son equipazos, estos días son un Tour muy distinto al que veremos en montaña, donde se decidirá el turno. Estos días son un poco el patio de recreo de los tres mejores ciclistas del mundo.
Alpecin busca segundo patrocinador. Yo creo que vale la pena darles dinero. Ojalá yo. Alpecin Ornitorrinco Sportivo y que salgan a correr con un sticker de Perry The Platypus en el manillar.
Entrevista a Primož Roglič . Da la impresión, viendo al esloveno estas primeras etapas de que lleva demasiadas cicatrices en el Tour y que merece y necesita llegar a París. Sus declaraciones a la prensa quitando importancia a los resultados ha suscitado algunas críticas. Me sorprende la diferencia de trato que se tiene con según qué ciclistas. Con cualquier corredor del Visma debemos tener un respeto absoluto y no podemos decir que están mal de forma porque han sufrido caídas y necesitan tiempo. Las caídas de Primož Roglič, y todas las veces que ha tenido que irse a casa por la mala suerte y la desgracia, sin embargo, parecen motivo de crítica, cuando no de mofa. Solo sufren los de un equipo, ya sabéis.
La era de los cuatro grandes. “Santiago Buitrago es el único caso verificado de una persona abducida por extraterrestres”.
Grigor Dimitrov tuvo que retirarse el lunes del partido contra Jannik Sinner cuando iba ganando por dos sets a cero. No es la primera vez, le ha pasado en los últimos cuatro Grand Slam que ha disputado.
Solana Sierra, una tenista argentina, ha hecho historia tras ser la primera lucky loser en llegar a octavos en Wimbledon. Su raqueta y vestimenta estarán en el museo del torneo.
Goran Ivanišević rajó de lo lindo el otro día contra su pupilo: Stefanos Tsisipas. Como todos sabemos, el deporte de élite requiere un nivel de sacrificio inhumano a los que pocos pueden y quieren llegar. Desde fuera, y siendo consciente de que estoy prejuzgando, no parece que el griego esté dispuesto a ello.
Patrick Mouratoglou, sobre Serena Williams, dopaje, Simona Halep, métodos de entrenamiento y blanqueando un poco el abuso y el maltrato, ya tú sabes.
Habrá una final europea en el Mundial tras la victoria ayer del Chelsea. Los sudamericanos lo han hecho muy bien, evidentemente, pero la distancia actual es demasiado grande. Si la final es europea completamente, pues ya ves tú que nos aporta de nuevo este invento. Tendremos otra final de Champions, pero sin que nadie se vaya a lamentar mucho por no estar en ella.
¿Importa a alguien el Mundial de Clubes? Sea la respuesta que sea, negar que mucha gente nos hacemos esta pregunta es una cerrazón sin sentido.
México, campeón de la Copa de Oro.
Esta semana han comenzado las clasificaciones para las fases finales de las competiciones europeas de la temporada que viene. Con equipos maravillosos como el Kairat de Almaty, el Floriana de Malta o el Phristina de Kosovo. El mejor fútbol del mundo. Ayer el Kups finlandés ganó al Milsami Orhei de Moldavia, en el gran partido de fútbol de la jornada. Qué Mundial de Clubes ni que niño muerto.
“Live Forever” para Diogo Jota.
Países Bajos en horas…bajas. Es que soy graciosa, ya sabéis.
Golazo de Girelli y España desatada:
Piastri crítico con los comisarios que le penalizaron el domingo. Cuenta que el equipo le ofreció cambiar su posición con Norris y no quiso. Buen chaval.
El milagro de Dunkerque fue una evacuación de las tropas aliadas en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Un gran número de soldados belgas, franceses y británicos estaban rodeados de tropas nazis y había que sacarlos de ahí. Es uno de los eventos militares más conocidos de la historia y el origen del vibrante discurso de Churchill con el que hoy nos despedimos aprovechando que el Tour llegó el lunes a Dunkerque.
AGENDA DEPORTIVA
Fútbol: Mundial de clubes del 14 de junio al 13 de julio. En Dazn y Mediaset GRATIS.
Fútbol: Eurocopa femenina. Del 2 al 27 de julio. En RTVE.
Tenis. Wimbledon. Del 30 de junio al 13 de julio. Movistar+
Beisbol. MLB, Partidos y horarios aquí. Movistar+ y MLB.COM (de pago)
Ciclismo, del 5 al 27 de julio, Tour de Francia. RTVE y HBOMAX
Ciclismo, del 8 al 13 de julio. Giro de Italia femenino. HBOMAX
FOTOS: AFP, Cor Vos
Según empecé a leer pensé "serán los penaltis de Baresi y Baggio". Enlace y voilá xD
En mi caso, el arbitraje nefasto de Al Ghandour. Alemania en semis no tenía mucho más allá de Kahn y Ballack, así que creo que podíamos alcanzar la final ante la Brasil de R9, Rivaldo, Dinho y compañía. Vaya equipazo teníamos, aunque no acabó de funcionar el Valerón-Raúl-Tristán.